¿Qué países mejoraron la calidad educativa?
América Latina en las evaluaciones de aprendizajes
Desarrollado por CIPPEC con el apoyo de Natura.
La prueba PISA de la OECD mide competencias en lectura, matemática y ciencias de los alumnos de 15 años. En la última edición de 2015 hubo cambios en la metodología que afectaron de manera pronunciada a los países de América Latina. Esto no fue suficientemente desarrollado por los informes oficiales de la OECD. Este estudio de CIPPEC demuestra que la comparabilidad de los resultados en el tiempo ha quedado afectada y ya no es posible reconstruir la serie histórica desde el año 2000, cuando comenzó PISA.
No sabemos ahora con claridad qué países mejoraron en PISA. ¿Cuál fue el cambio metodológico principal? Hasta 2012 las preguntas no contestadas al final del cuadernillo o de cada bloque correspondiente a un área (non-reached items) se contabilizaban como incorrectas y por lo tanto impactaban negativamente en el resultado final. Desde 2015 se consideran como inválidas y no disminuyen el resultado. Sólo en los países de América Latina este cambio afectó la comparabilidad intertemporal de los resultados. Por ejemplo: Uruguay y Colombia tuvieron mejoras notables entre 2012 y 2015 pero sólo se explican por el cambio de metodología. Al recalibrar la medición de manera estrictamente comparable sus resultados no mejoraron.
En otros países esta variación también fue importante: Argentina, Chile, Perú. En realidad lo que sabemos ahora es que los resultados de ediciones pasadas no eran tan bajos si se considera la metodología actual. Se podría decir que entre 2006 y 2015 los países de América latina “no mejoraron” (salvo alguna excepción) pero también que “estaban mejor antes” (y sólo ahora, con el cambio metodológico, podemos constatarlo).
Lamentablemente PISA no publica la comparación correcta en sus informes centrales sino que la relega a un anexo, confundiendo a las audiencias de lectores más apresurados. En Colombia se festejó una mejora de la calidad educativa que no existió. Las recalibraciones metodológicas tampoco van más allá del año 2006 y nos dejan la serie histórica de PISA incomparable para América Latina.
¿Esto quiere decir que hay que dejar de mirar los resultados de las pruebas PISA? No. Quiere decir que hay que leerlos con muchos cuidados para saber qué es comparable y qué no. El estudio de CIPPEC es una clara guía para comprender qué países mejoraron su calidad educativa en América Latina, tomando en cuenta todos los recaudos metodológicos.
Para escapar a las limitaciones y confusiones de PISA son necesarias más y mejores evaluaciones educativas, no una vuelta al oscurantismo donde no se sabe qué derechos de aprendizaje garantizan los países. El estudio de CIPPEC analizó todas las evaluaciones de la calidad de los 7 países que participan regularmente en PISA: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. También analizó otras pruebas internacionales y diversos indicadores educativos que amplían y contextualizan la mirada de los sistemas educativos.
El estudio se centró en la pregunta sobre la evolución de los resultados educativos medidos por las evaluaciones estandarizadas en América Latina durante las últimas dos décadas. Esto no implica asumir que la calidad educativa es igual a lo que se mide en las pruebas estandarizadas, que constituyen un recorte limitado. Estas pruebas permiten dar cuenta parcial del cumplimiento del derecho a la educación en términos de los aprendizajes que logran demostrar los alumnos en determinadas edades. Conocer la evolución de cada país permite comprender mejor la situación del derecho a la educación en América Latina.
Algunos países parecen haber logrado una franca mejoría en todas las evaluaciones nacionales e internacionales. Perú es un claro ejemplo de mejora desde un punto de partida muy bajo. Chile parece haber mejorado durante los años 2000 pero su ciclo está estancado en las pruebas de los años recientes. Brasil, México y Argentina mejoraron levemente en la primaria pero no en la secundaria. Colombia y Uruguay están estables desde que aparecieron las mediciones.
La publicación de los resultados de PISA 2015 de la OCDE en el mes de diciembre de 2016 constituye una nueva oportunidad para acceder a un caudal diverso y prolífero de información que permite evaluar los avances de América Latina en materia de calidad y equidad de los aprendizajes.
Descarga gratuita de la publicación:
¿Qué países mejoraron la calidad educativa? América Latina en las evaluaciones de aprendizajes.
Quiénes somos
Director del proyecto
Axel Rivas: es actualmente investigador asociado de CIPPEC, donde fue director del Programa de Educación de CIPPEC (entre 2002 y 2012). Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO). Como parte de CIPPEC ha liderado, desde 2001, numerosos proyectos de alcance local, provincial y nacional en las áreas de acceso desigual a la educación de calidad, reforma educativa, financiamiento público de la educación, gobierno de la educación, entre otras. Ha sido consultor del Instituto Internacional de Planeamiento Educativo de UNICEF, UNESCO, PNUD, Banco Mundial y Banco Interamericano del Desarrollo, y de diversos gobiernos nacionales y provinciales. Es profesor titular de política educativa en las Universidades de San Andrés (carrera de grado en Ciencias de la Educación) y Di Tella (Maestría en Política Educativa). Es profesor de economía de la educación en FLACSO-Argentina. Es Profesor Adjunto a Cargo por concurso en la Universidad Pedagógica de Buenos Aires.
Su experiencia en la identificación, diagnóstico y análisis de cuestiones educativas desde una perspectiva comparada será clave para el desarrollo del proyecto propuesto. Entre 2002 y 2004, lideró la investigación “El gobierno de la educación en las 24 provincias argentinas” y escribió el libro que resume sus hallazgos y que constituye un antecedente directo de esta propuesta. Ganó la beca Chevening de la Embajada Británica para comenzar sus estudios de doctorado en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres (2004-2005). Ganó el concurso “Incentivos al estudio de la gestión educativa 2001” (IIPE-UNESCO) por una investigación sobre la experiencia de las escuelas autónomas en Nicaragua. En 2009 fue el ganador del Premio de la Academia Nacional de Educación en Argentina. Es autor de nueve libros y más de 20 artículos en el campo de la política educativa y la educación comparada.
Investigador
Martín Guillermo Scasso: Licenciado y profesor en Sociología (UBA), especializado en la generación y análisis de información estadística educativa, con orientación en investigación y en apoyo a la gestión pública. Consultor de organismos nacionales e internacionales. Realizó actividades de asistencia técnica a ministerios de educación tanto en la Argentina como en diferentes países de América Latina y el Caribe, especialmente en la región centroamericana. Docente titular en la Universidad de Concepción del Uruguay.
Acerca de CIPPEC y Natura
CIPPEC
CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la vida de las personas. Para ello concentra sus esfuerzos en analizar y promover políticas públicas que fomenten la equidad y el crecimiento en la Argentina. Su desafío es traducir en acciones concretas las mejores ideas que surjan en las áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Estado y Gobierno, a través de los programas de Educación; Protección Social; Desarrollo Económico; Instituciones Políticas; Gestión Pública; Ciudades; y Monitoreo y Evaluación.
Natura
Fundada en 1969, Natura es una multinacional brasileña de cosméticos y productos de higiene y belleza. Es líder del sector de venta directa en Brasil y registró R$ 7 mil millones de ingreso neto en 2013. Tiene 30 líneas de productos, siete mil colaboradores y operaciones en Argentina, Bolivia, Chile, México, Perú, Colombia y Francia. La pasión por las relaciones llevó a la compañía a adoptar la venta directa como modelo de negocios y actualmente reúne a más de 1,6 millones de consultores y consultoras Natura, que diseminan la propuesta de valor de la empresa a los consumidores.
Creer para Ver
Para Natura, la construcción de una sociedad más justa necesita de una educación de calidad. Con esta creencia y con el compromiso de contribuir en la mejora de la calidad educativa en cada uno de los países donde actúa, Natura creo el Programa Creer para Ver en 1995 en Brasil y lo extendió a sus operaciones internacionales en 2009.
Creer para Ver es una línea de productos los consultores y consultoras Natura venden en forma voluntaria. Toda la ganancia que genera la línea se invierte en proyectos que transformen positivamente la educación, ampliando horizontes y oportunidades para niños y jóvenes de cada país.
Instituto Natura
El Instituto Natura fue fundado en 2010, con la idea de expandir y fortalecer las iniciativas sociales de Natura ya existentes desde 1995 orientadas a la mejora de la calidad de la educación pública. Desde entonces, el Instituto contribuye con el fortalecimiento de las personas y organizaciones que participan de la educación, con iniciativas para docentes, en especial de los años iniciales de la enseñanza fundamental, escuelas y funcionarios públicos. Con presencia en todos los estados brasileños y en más de 80% de los municipios, Instituto Natura también busca crear condiciones para favorecer tres elementos que guían sus proyectos y acciones: escuela de tiempo integral, regímenes de colaboración y principios de las comunidades de aprendizaje.